La terapia del bebé reborn es una técnica no convencional que ha ganado terreno en el ámbito de la psicología y la geriatría por su capacidad de generar bienestar emocional, reducir el estrés y acompañar procesos difíciles como el duelo o la soledad. 

Pero, ¿cuál es la terapia del bebé reborn y cómo funciona? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber, respaldado por estudios científicos que validan su uso en contextos clínicos y terapéuticos.

¿Cuál es la terapia del bebé reborn y en qué consiste exactamente?

La terapia del bebé reborn es una técnica de intervención emocional en la que se utiliza un muñeco hiperrealista, conocido como “bebé reborn”, para establecer un vínculo afectivo que ayude al paciente a expresar emociones, calmar la ansiedad y procesar experiencias dolorosas.

A diferencia de un juguete común, el muñeco reborn imita con gran detalle a un recién nacido: peso, tacto, olor, expresividad facial, entre otros. Esto permite una conexión emocional real y significativa, especialmente en pacientes con deterioro cognitivo o trastornos afectivos.

Este tipo de terapia también es conocida como Doll Therapy y ha sido aplicada principalmente, en residencias geriátricas y en contextos de salud mental, especialmente en Europa y Estados Unidos.

¿En qué situaciones se recomienda?

  • Personas mayores con demencia o Alzheimer.
  • Pacientes que enfrentan la pérdida de un hijo o un aborto.
  • Mujeres con infertilidad o duelo gestacional.
  • Personas con ansiedad crónica o depresión.
  • Adultos que experimentan soledad profunda.

Según un estudio del 2024, la terapia con muñecos como los reborn puede reducir significativamente los síntomas conductuales en personas con demencia, incluyendo la agresividad, la ansiedad y la agitación.

¿Cómo funciona esta terapia?

El objetivo de la terapia del bebé reborn no es crear una ilusión, sino ofrecer una vía emocional segura para canalizar afecto, calma y contención. A través del contacto físico con el muñeco, la persona activa circuitos cerebrales relacionados con el cuidado, la empatía y la conexión emocional

Pasos habituales en una sesión terapéutica con bebés reborn

  1. Presentación del muñeco reborn en un ambiente seguro y tranquilo.
  2. Observación de la respuesta emocional del paciente (mirada, palabras, contacto físico).
  3. Interacción guiada: el terapeuta puede preguntar y reflexionar sobre recuerdos y emociones que evoca la interacción con el muñeco.
  4. Espacio de contención: se permite que la persona exprese emociones, recuerdos o sentimientos que emergen durante la interacción.
  5. Reflexión posterior: en algunos casos, especialmente en pacientes sin deterioro cognitivo, se trabaja, desde lo simbólico, el significado del vínculo emocional.

Estudios del 2016, indican que esta terapia es más efectiva cuando se acompaña de una guía profesional que enmarca el proceso emocional sin fomentar la confusión de realidad.

{post-cta}

¿Qué beneficios aporta la terapia con muñecos reborn?

Cada vez más investigaciones respaldan los efectos positivos de esta técnica, tanto a nivel psicológico como conductual.

Mejora emocional y reducción de estrés

El contacto con un muñeco reborn genera una respuesta emocional vinculada al instinto de cuidado, liberando oxitocina (la hormona del apego), lo que reduce el cortisol (hormona del estrés). Esta interacción también puede mejorar la autoestima y genera la oportunidad de hablar sobre la sensación de propósito, especialmente en personas que sienten que ya no tienen un rol activo en su entorno.

Un estudio cualitativo realizado en residencias geriátricas en Reino Unido mostró que los pacientes que recibieron sesiones de terapia con muñecos reborn mejoraron notablemente su estado anímico, su interacción social y tuvieron una mejor adherencia a una rutina.

Ayuda en procesos de duelo y pérdida

En contextos de duelo, los bebés reborn permiten canalizar emociones dolorosas de forma simbólica. Muchas madres que han perdido un hijo (durante la gestación o inmediatamente después del parto), sufrido un aborto espontáneo o viven con infertilidad crónica, encuentran en estos muñecos, una manera de reflexionar sobre el amor materno, conectar con las emociones de perdida y atravesar el duelo de forma guiada.

Un estudio publicado en OMEGA - Journal of Death and Dying señala que el uso de muñecos reborn en mujeres en duelo contribuye a disminuir la angustia, fortalecer la identidad materna y ofrecer un espacio emocional de transición.

¿Quién puede beneficiarse más de esta terapia?

Si bien cualquier persona puede obtener beneficios emocionales del contacto con un muñeco reborn, existen perfiles donde el impacto ha sido particularmente positivo.

Personas mayores y soledad

En adultos mayores con deterioro cognitivo, esta terapia fomenta la interacción social, reduce la irritabilidad y fortalece rutinas saludables. También ayuda a mitigar la sensación de abandono y a recuperar un rol activo como cuidador.

Organizaciones como Alzheimer’s Society en el Reino Unido avalan su uso en residencias y centros de día, siempre con el acompañamiento de cuidadores capacitados.

Terapia reborn para personas con ansiedad o depresión

Por los momentos, no se han realizado estudios científicos que aseguren la validez de la terapia reborn para personas con ansiedad o depresión. Sin embargo, debido a su eficacia en la atención a pacientes geriátricos y personas con perdida gestacional, existe la posibilidad de que la psicoterapia con estos muñecos, ayude a promover la regulación emocional, reflexionar sobre diversos sentimientos (como la tristeza e insuficiencia) y trabajar el vínculo con otras personas.

{post-cta}

Saber cuál es la terapia del bebé reborn y cómo funciona nos permite comprender por qué ha ganado tanto interés en los últimos años, especialmente en el ámbito de la salud emocional. Su valor no reside en el muñeco en sí, sino en el vínculo simbólico y emocional que genera, capaz de reducir el estrés, acompañar duelos y mejorar la calidad de vida en contextos de vulnerabilidad. Con respaldo profesional, esta terapia puede ser una herramienta poderosa para conectar, sanar y acompañar desde el afecto.