Los pensamientos irracionales son ideas distorsionadas que nos llevan a interpretar la realidad de manera sobredimensionada, extrema o inverosímil. A menudo, estos pensamientos generan ansiedad, estrés y afectan nuestra toma de decisiones.

En este artículo, exploraremos qué son pensamientos irracionales, cómo se diferencian de los pensamientos racionales, qué los origina y las mejores estrategias para superarlos. ¡Comenzamos!

¿Qué son los pensamientos irracionales?

Los pensamientos irracionales son creencias o ideas que no se basan en la lógica, ni en la evidencia, o en los hechos del momento. Suelen ser extremos o poco realistas, y pueden generar emociones como miedo, angustia e inseguridad.

Para entender los pensamientos irracionales, es necesario, comprender su contraparte, los pensamientos racionales. Estas son ideas cuyo fundamento es lógico y “creíble”, bien porque tiene argumentos sólidos o bien porque tiene pruebas o evidencias en la realidad.

En este sentido, los pensamientos irracionales se asocian a creencias que exageran la realidad, por lo que se corresponden poco con la misma. 

Por ejemplo:

  • Irracional: “Si fallo en esta tarea, significa que soy un fracaso total”.
  • Racional: “Cometer errores es parte del aprendizaje, y puedo mejorar la próxima vez”.

Estos pensamientos pueden afectar la autoestima y dificultar el bienestar emocional, pero con el enfoque adecuado, es posible identificarlos y corregirlos. Cuestionar nuestras ideas y adoptar una mentalidad más racional, puede ayudarnos a reducir la ansiedad y tomar mejores decisiones.

{post-cta}

Factores que originan pensamientos irracionales

Los pensamientos irracionales pueden surgir por diferentes razones, desde experiencias previas hasta estados emocionales intensos. Las emociones juegan un papel clave en la forma en que interpretamos la realidad. La ansiedad, el miedo o la inseguridad pueden distorsionar nuestra percepción y hacernos ver problemas donde no los hay.

Además, experiencias pasadas pueden influir en nuestros pensamientos. Si alguien ha vivido una situación negativa, es posible que desarrolle creencias irracionales como “siempre me va mal en esto” o “nadie me entiende”.

Estrategias para identificar y corregir la irracionalidad

Modificar pensamientos irracionales requiere práctica y autoconocimiento. A continuación, te presentamos algunas estrategias efectivas.

Técnicas de autoevaluación y terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las herramientas más efectivas para transformar pensamientos irracionales. La técnica más utilizada es la reestructuración cognitiva. Te explicamos en qué consiste y cómo podrías aplicar sus herramientas por tu cuenta:

  1. Identificar los pensamientos irracionales: Escribir en un diario los pensamientos recurrentes ayuda a reconocer patrones negativos.
  2. Cuestionar su validez: Pregúntate: ¿Es realmente cierto lo que estoy pensando? ¿Tengo pruebas que lo confirmen?
  3. Reformular el pensamiento: Sustituir la idea irracional por una más realista y compasiva.

Por ejemplo, si piensas "nadie me quiere", podrías reformularlo como "tengo personas que me valoran, aunque a veces no lo note". A raíz de esto, puedes preguntarte, “si entiendo esto, entonces, ¿por qué sigo pensando que nadie me quiere?”. Esta reflexión te ayudará a profundizar y comprender mejor, tu manera de interpretar el mundo.

Ejercicios prácticos para un cambio de perspectiva

Además de la TCC, hay ejercicios simples que puedes aplicar en tu día a día para reducir la irracionalidad:

  • Practica el mindfulness: Aprender a vivir en el presente reduce la tendencia a sobreanalizar y distorsionar la realidad.
  • Habla contigo mismo como lo harías con un amigo: Si un amigo tuviera ese pensamiento, ¿qué le dirías para ayudarlo?
  • Busca pruebas objetivas: ¿Realmente siempre fallas? ¿Realmente nadie te entiende? Analizar los hechos ayuda a desmontar creencias falsas.
  • Rodéate de personas positivas: Un entorno saludable refuerza los pensamientos racionales y disminuye la negatividad.

Comprender qué son pensamientos irracionales y cómo afectan nuestra mente es clave para mejorar nuestro bienestar. Aunque es normal tener pensamientos de este tipo ocasionalmente, aprender a identificarlos y corregirlos nos permite tomar mejores decisiones y vivir con menos ansiedad. ¡Empieza hoy mismo a transformar tu forma de pensar y disfruta de una vida más positiva! 💡😊